La Educación Basada en Competencias
I.
RESUMEN.-
La
Competencia es la forma en que una persona utiliza todos sus recursos personales,
mediante la combinación de conocimientos, habilidades, actitudes, destrezas, valores
y emociones que activa el sujeto humano para comprender y actuar ante
situaciones complejas de la vida personal, social y profesional,
En
el currículum por competencias las cuatro condicionantes son, El Saber, Saber
hacer, Saber actuar, y el Saber ser.
II.
PALABRA CLAVE.-
Competencias
III.
INTRODUCCION.-
Competencia es
la forma en que una persona utiliza todos sus recursos personales, mediante la
combinación de conocimientos, habilidades, actitudes, valores y emociones que
activa el sujeto humano para comprender y actuar ante situaciones complejas de
la vida personal, social y profesional, donde la evaluación de competencias
busca verificar la capacidad del educando en el enfrentamiento de situaciones
concretas, o sea que el foco no está solamente en la tarea sino en la
movilización y articulación de los recursos que el estudiante dispone, formal o
informalmente, estos recursos hablan respecto de los saberes, saber hacer y
saber ser, relacionados a una determinada profesión, en tal sentido el término
competencias que juntamente con las palabras capacidades y habilidades, han
sido utilizados con frecuencia en los discursos educacionales.
DESARROLLO.-
La competencia configura además del saber
hacer, el saber conocer y el saber actuar responsablemente, en lo técnico y en
lo ético , es una perspectiva integrada,, presupone el cambio de la
estructuración del conocimiento de una lógica intradisciplinaria a una lógica
interdiciplinaria. Lo interdisciplinario apunta a la manera de organizar el conocimiento,
buscando integrar las diferentes dimensiones de los fenómenos estudiados, en
virtud de la necesidad de construir nuevas metodologías, reestructurar los
temas y contenidos curriculares, organizar equipos de docentes que integren
diferentes áreas del saber, entre otros. Lo interdisciplinario traduce el deseo
de superar las formas de aprender y de transformar el mundo, marcadas por la
fragmentación del conocimiento organizado en las llamadas disciplinas.
El desarrollo de las competencias en el
aula, es a través de los contenidos de las materias, a través de la metodología
empleada y a través de la evaluación.
En las formas de relación, es a través de
los diversos tipos de relación y el desarrollo de las competencias en el
centro, es a través de la tutoría
mediante el proceso de acompañamiento, esquemas mentales, mapas
conceptuales y otros recursos educativos.
Por lo que se debe implementar modelos de
competencias, basado en el enfoque del modelo de competencias, construcción del
modelo de competencias y ajuste de procesos de gestión humana por competencias
definiendo donde y como para lo cual se deben seguir dos rumbos, los modelos
instrumentales y modelos estratégicos que es la razón de ser .
La Evaluación de Competencias es una
de las evaluaciones previstas en el Estatuto de Profesionalización Docente,
mediante la cual se evalúa a los docentes y directivos docentes que, de forma
voluntaria, se inscriban para optar por el ascenso de grado o la reubicación en
el nivel salarial dentro del mismo grado en el Escalafón Docente.
La Evaluación de Competencias valora "... la interacción de disposiciones (valores, actitudes, motivaciones, intereses, rasgos de personalidad, etc.), conocimientos y habilidades, interiorizados en cada persona", que le permiten abordar y solucionar situaciones concretas; "una competencia no es estática; por el contrario, esta se construye, asimila y desarrolla con el aprendizaje y la práctica, llevando a que una persona logre niveles de desempeño cada vez más altos.
La Evaluación de Competencias valora "... la interacción de disposiciones (valores, actitudes, motivaciones, intereses, rasgos de personalidad, etc.), conocimientos y habilidades, interiorizados en cada persona", que le permiten abordar y solucionar situaciones concretas; "una competencia no es estática; por el contrario, esta se construye, asimila y desarrolla con el aprendizaje y la práctica, llevando a que una persona logre niveles de desempeño cada vez más altos.
En el currículum por competencias las
cuatro condicionantes son: El Saber
que está relacionado con el saber, Saber
hacer que son las habilidades y destrezas para enseñar los conocimientos, Saber actuar, es saber convivir y resolver
problemas específicos y el Saber ser,
es la parte emotiva.
La evaluación por competencias
presenta las siguientes dimensiones:
·
Si
las competencias tienen expresión en un
saber hacer fundamentado en un saber, la evaluación debe considerar no sólo lo
que el estudiante sabe sino lo que hace con ese conocimiento en diferentes
contextos.
·
Evaluarle
su actuar en diferentes contextos a la luz del conocimiento.
·
Las
competencias no son observables por sí mismas, por lo tanto, hay que inferirlas
a través de desempeños o acciones específicas.
·
Aspectos
a evaluar en los diferentes contextos en cada contexto se pueden evaluar diferentes aspectos: Social, cultural,
cognitivo, ético, estético, físico.
·
Como
se abordan los contextos que le dan significación al hacer ó al desempeño Valores Actitudes motivación.
·
Qué
significa evaluar las competencias en un campo del saber. Cada disciplina o saber maneja un contexto,
esto es, una lógica y una dinámica desde donde se explica un determinado
aspecto de la realidad Esto hace que se hable de contextos disciplinares donde
se construyen sus propios saberes.
Las competencias en la Evaluacion
de la funcion del docente son:
·
Planear el curso de la asignatura.
·
Gestionar la progresion de los aprendizajes (plan
de clase)
·
Llevar a cabo la interaccion didactica en el aula
·
Utilizar formas de comunicacion adecuadas para
apoyar el trabajo academico.
PROCESOS QUE SE DEBEN
TENER ENCUENTA PARA LA EVALUACIÓN.- Son la Autoevaluación Covaloración y Heteroevaluación.
AUTOEVALUACION La
propia persona valora la formación de sus competencias con referencia a los
propósitos de formación, los criterios de desempeño, los saberes esenciales y
las evidencias requeridas: Autoconocimiento y autorregulación.
COVALORACIÓN Los
estudiantes valoran entre si las competencias de acuerdo con unos criterios
previamente definidos. Realimentación Clima de confianza Crítica constructiva.
HETEROVALORACIÓN
Valoración que hace una persona de las competencias de otra, teniendo en cuenta
los logros y los aspectos a mejorar, de acuerdo con unos parámetros previamente
definidos. Reconocer el aprendizaje del alumno. Respeto por la diferencia.
Contexto cercano al laboral. Escuchar los alumnos. Variar permanentemente de
técnicas e instrumentos de valoración.
DIFERENCIA ENTRE
EVALUAR UN CONCEPTO Y EVALUAR UNA COMPETENCIA Una competencia puede requerir de
la comprensión de varios conceptos para poder consolidarse, por lo tanto el
concepto se evalúa desde sus niveles de comprensión, esto es, desde la
capacidad para comunicarse, argumentar y aplicar y la competencia académica
desde la capacidad de fundamentar un saber hacer en un contexto específico.
QUÉ SIGNIFICA EVALUAR
UNA COMPETENCIA Significa definirle indicadores de logro en el contexto de unas
condiciones dadas. Dadas determinadas condiciones determinar que debe ser capaz
de hacer el estudiante con todos o algunos de los conceptos aprendidos.
IV.
CONCLUSIONES.-
La competencia es la combinación de
valores, conocimientos, habilidades, actitudes y emociones que activa una
persona para comprender y actuar ante situaciones complejas en la vida
personal, para resolver de forma adecuada una tarea en un contexto definido.
La evaluación de competencias busca
verificar la capacidad del educando en el enfrentamiento de situaciones
concretas.
BIBLIOGRAFIA
·
Texto Proceso Enseñanza Aprendizaje
Universidad Mayor de San Andres
Centro
Psicopedagógico y de Investigación en Educción Superior.
·
www.slideshare.net/triplege/evaluacion-por-competencias
·
www.mineducacion.gov.co/evaluaciondecompetencias/
·
Capacitación
interna: Educación basada en competencias. (CENCAP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario